Cultura y valores de Carapaná
Los pueblos indígenas no contactados siguen viviendo en su mundo, con su cultura y valores. El verdadero reto lo tienen los pueblos que si coexisten con en exterior. Son pueblos que tienen acceso a la televisión, algunos de ellos a Internet, incluso utilizan cada vez más los teléfonos móviles. Es decir: se les abre de forma muy sencilla la puerta a una sociedad moderna con muchos peligros para los que ellos no están del todo preparados, sobre todo el de querer ser como los de fuera perdiendo así su identidad.
Para mantener su cultura y valores hemos tenido reuniones con distintos grupos con la idea de poder fomentar su identidad. Se han desarrollado líneas de trabajo por distintos ámbitos:
Artesanías
Disponen de una artesanía propia muy característica de su pueblo donde hacen collares, pulseras, penachos, tejidos, tallas de maderas, arcos, etc.
Ancestralmente las artesanías las hacían con los productos naturales de la zona. A modo de ejemplo, para la obtención de los tejidos plantaban el algodón, utilizaban tintes naturales y realizaban los tejidos. En la actualidad compran lanas sintéticas y tintes químicos muy contaminantes con los que realizan los trabajos.
La propuesta que hemos realizado es la de recordarles cómo volver a los productos naturales de sus zonas, materias primas, tintes y demás elementos para fomentar la producción autóctona de sus artesanías. También hemos hecho grupos de trabajo para mejorar la calidad de sus artesanías. Algunos indígenas tienen muy buena mano y otros no tanta. Hemos hecho grupos de formación para que los que mejor lo hacen puedan enseñar a los que no lo hacen tan bien.
Cultura
La cosmovisión y cultura dindígena Huni Kui se ha transmitido tradicionalmente de forma oral y en la actualidad se está perdiendo. Hemos donado un ordenador personal y una cámara de fotos para que puedan registrar sus historias, sus cultura con textos, fotos y videos.
Música
Son pueblos muy alegres donde las canciones tradicionales y grupales les unen mucho. Donde hay distintos grupos que cantan canciones tradicionales frente a otros a modo de batalla. Se cantan canciones en las recepciones, en las celebraciones, en los rituales. Su música está muy presente en su vida.
Estamos organizando la grabación de su música en estudios profesionales para que se pueda conocer a nivel mundial fomentando así su música tradicional.
Educación
Estamos organizando un plan de estudio indígena donde poder enseñar los valores tradicionales de su cultura, actividades necesarias para su vida y cubrir el expediente académico brasileño por si alguno quiere seguir formándose. Este es un proceso que se muestra lento y caro ya que no hay un plan de estudio indígena en el estado de Acre.