Plantamos árboles autóctonos
En marzo de 2021 firmamos un acuerdo con el “Pueblo Indígena Huni Kuĩ da Praia do Carapanã”, situado en Tarauacá, en el estado de Acre. El territorio que les alberga contiene una reserva de 61.000 hectáreas en pleno corazón de la selva amazónica. Guardianes de Vida les asistió en la plantación de árboles autóctonos amazónicos en sus tierras a cambio de atender sus necesidades básicas.
El acuerdo consiste en plantar 700 árboles mensuales para alcanzar un total de 11900 árboles anuales. Los meses de verano no son propicios para plantar y por eso se hace un parón en la plantación y en el resto de meses se incluye la cantidad de árboles no plantados en ese período.
Desde el inicio de la plantación en abril de 2021 hasta septiembre del 2022, se han plantado 13.300 árboles.
Fases del proyecto
En una fase inicial, se plantaron árboles autóctonos destinados a suplir las carencias alimenticias que experimentaban los indígenas.
En una segunda fase, estamos más centrados en árboles nobles de la selva amazónica. Hemos plantado 8.700 de carapanauba, embauba, mulateiro, castanheira, chacrona, jagube, etc.
El acuerdo al que hemos llegado con el pueblo indígena es que, a cambio de que ellos reforesten su selva, nosotros atendemos sus necesidades básicas. La principal en la actualidad es la construcción de una escuela y para facilitar la reforestación, construimos dos viveros donde preparar los plantones. De esta manera, los propios indígenas se ocupaban de la plantación desde el inicio.