En un mundo cada vez más digitalizado, con una globalización sin precedentes en la historia de la humanidad, la cultura indígena está a punto de ser absorbida por el progreso. Si no dedicamos recursos a proteger y promover la cultura y los valores indígenas, desaparecerán.

Cultura y valores del territorio indígena de Praia do Carapanã

Los pueblos indígenas aislados siguen viviendo en su mundo, con su cultura y valores. El verdadero desafío reside en las ciudades que conviven con el mundo exterior. Estas personas tienen acceso a la televisión, algunas a internet, e incluso usan cada vez más el celular. En otras palabras, la puerta a una sociedad moderna con muchos peligros para los que no están completamente preparados se abre de forma muy sencilla, especialmente el de querer ser como los forasteros, perdiendo así su identidad. Para preservar su cultura y valores, hemos mantenido reuniones con diferentes grupos con la idea de promover su identidad. Se han desarrollado líneas de trabajo en diferentes áreas:

ARTESANÍA

Tienen una artesanía propia muy característica de su ciudad, donde elaboran collares, pulseras, tocados, tejidos, tallas de madera, lazos, etc.
Antiguamente, la artesanía se elaboraba con productos naturales de la región. Por ejemplo, para obtener telas, sembraban algodón, se usaban tintes naturales y se confeccionaban. Hoy en día, se compra lana sintética y tintes químicos altamente contaminantes para elaborar sus trabajos. Se promueve el liderazgo de maestros artesanos de la comunidad para capacitar a jóvenes y niños, fomentando así la preservación y el mejoramiento del arte Huni Kuin.

CULTURA

La cosmovisión y la cultura indígenas Huni Kui se han transmitido tradicionalmente de forma oral y actualmente se están perdiendo. Donamos una computadora personal y una cámara para que puedan documentar sus historias y cultura con textos, fotos y videos.

MÚSICA

Son ciudades muy alegres donde las canciones tradicionales y grupales los unen. Hay varios grupos que cantan canciones tradicionales uno frente al otro como si fueran una batalla. Las canciones se cantan en recepciones, celebraciones y rituales. Su música está muy presente en sus vidas. Estamos organizando la grabación de su música en estudios profesionales para que se conozcan a nivel mundial y así promover su música tradicional.

EDUCACIÓN

Estamos organizando un plan de estudios indígena donde podemos enseñar los valores tradicionales de su cultura, actividades necesarias para su vida y cubrir el expediente académico brasileño si alguien desea continuar su educación. Este proceso parece lento y complejo, ya que no existe un plan de estudios indígena en el estado de Acre.

Promover la cultura indígena nativa del pueblo Huni Kuin es una prioridad de nuestro proyecto.