Las tasas de deforestación en la selva amazónica siguen aumentando. Los pulmones que, entre sus múltiples beneficios, ayudan a equilibrar el clima de todo el planeta, distribuyen las lluvias y capturan grandes cantidades de dióxido de carbono, siguen destruyéndose a un ritmo de tres hectáreas o tres campos de fútbol por minuto. Juntos, podemos sembrar vida y esperanza en la Amazonía.
PLANTAMOS ÁRBOLES NATIVOS
En marzo de 2021, firmamos un acuerdo con el Pueblo Indígena Huni Kuĩ de Praia do Carapanã, ubicado en Tarauacá, estado de Acre. El territorio que los alberga abarca una reserva de 61 mil hectáreas en plena selva amazónica. Junto con el pueblo Huni Kuĩ, plantamos árboles en zonas deforestadas y en peligro de extinción. Nuestro reto es plantar 700 árboles al mes, alcanzando así un total de 8400 árboles al año. Desde el inicio del proyecto en marzo de 2020 hasta 2024, hemos logrado plantar 19500 árboles en buen estado y en crecimiento.
FASES DEL PROYECTO
En una etapa inicial se sembraron árboles nativos y frutales para suplir las carencias nutricionales de los pueblos indígenas. En una segunda etapa, nos centramos más en los árboles nobles de la selva amazónica. Plantamos 7.000,00 árboles nativos de la selva amazónica: Inhare, Samaúma, Miratoa, Cedro, Mesqueira, Kumaru, Águana, Mulateiro, Caucho, Gamileira, Biorana, Játoba, Madera violeta oscuro, Madera blanca oscura, Cauche, Matamata, Copaíba, Andiroba, Emburana, Cocameira, Cipó uma de gato, Jagube, Chacrona, Hayarau. Shãtxu sheta, Kamã. Shãtxu, Muka rua, Bawa rexi Rana, Rete rawani, Kushu rume, Nina utsi Txashu rana, Mari Tesh, Awa ratu, Yaix mashaka, Raro shakuma, Yawarar, Batumã piti, Nissa paubi, Yuna xia, Xixi itsa, Sa nixi Kuixia, Xinu ini, Sani Batxi.
12.500,00 Frutales y árboles nativos Plátano, Yuca, Mango, Cupuaçu, Limón mandarina, Cacao, Piña, Plátano Anacardo, Açaí, Burití, Patoa, Pupunha, Açaí simple, Toçeira açaí, Coco naja, Pocam, Araçaboi, Guayaba, Aceite de palma, Papaya, Yaca, Pan de guanábana, Coco, Oliva, Abacaba, Manzana rosa blanca, Manzana rosa roja, Birimba, Achiote
El acuerdo que alcanzamos con los pueblos indígenas es que, a cambio de proteger y reforestar el bosque, cubriremos sus necesidades básicas. La principal actualmente es la construcción de una escuela, y para facilitar la reforestación hemos construido dos viveros donde podemos preparar los plantones. De esta manera, los propios indígenas se han encargado de la siembra desde el principio.
Desde principios de abril de 2020 hasta diciembre de 2024 se plantaron 19.500,00 árboles.